Mariguanol casero para la abuela

 

 🙋🌿 PREGUNTA: Mi madre tiene dolores por artrosis y hace mucho tiempo leí a alguien que usaba aceite de cannabis para dolores articulares...🙋

RESPUESTA: Hola. Yo preparo MARIGUANOL 💚 😻 para mi madre de 82, que también padece de artrosis. Hace un par de años tuvo una caída y ahora lleva titanio en muñeca y tobillo.

Este ungüento de cannabinol CBN + cannabidiol CBD le ayuda a dormir sin dolor y cero efectos secundarios 👵💤. Nada que ver con los feos efectos de opioides fuertes como el hiperadictivo fentanilo 💀 o la peligrosa toxina botulínica 🚫 , los otros dos analgésicos de tercera línea:


 

El Cannabinol (CBN) tomado como gotas sublinguales viaja por el torrente sanguíneo y llega a receptores CB2 en diferentes órganos y tejidos del cuerpo. Ayuda a sanar y RESTABLECER EQUILIBRIO (HOMEOSTÁSIS) en sistema inmune, bazo, amígdalas, timo, mastocitos, leucocitos, hígado, sistema gastrointestinal, piel, médula y densidad ósea.

Aplicado a la piel como unguento, tradicionalmente llamado MARIGUANOL 💚 , alivia dolor e inflamación sobre la zona aplicada con CERO efecto psicoactivo. Esta receta casera permite también hacer gotas, ya que casi siempre funciona aún mejor combinar las gotas sublinguales y el unguento tópico.

 


 

El CBD también es importante para el control del dolor, pero más como modulador. Este estudio muestra que el control del dolor o analgesia, es mayor si ambos CBN y CBD están presentes en cantidades parecidas. Por el contrario, cuando domina el CBD el efecto analgésico se reduce. 👀

 

ESTUDIO SOBRE CBD y CBN COMO ANALGESICOS PERIFERICOS


A los productos de aislado de CBD de cáñamo agroindustrial les cuesta controlar dolores fuertes o crónicos. Las abuelas todavía hablan del MARIGUANOL 💚  de antes, hecho en el campo y con flores de cannabis. ¡ Y tienen razón ! La ciencia demostró que los extractos de flores de cannabis, son ENTRE 4 y 6 VECES MÁS EFECTIVOS QUE LOS AISLADOS Y SEMI-AISLADOS DE PLANTA ENTERA DE CÁÑAMO

 

Con la prohibición actual (o sobreregulación corporativa que viene) la flor se vende donde sea más rentable y no moleste a Big Pharma. Esto significa que suele terminar fumada, por su THC, que alivia, pero con fuerte y corto efecto psicotrópico 🙊. Para el 20% de las personas, muy sensibles al THC, gente polimedicada o que no desea pasar todo el día fumando volada, el CBN con algo de CBD es mucho mejor analgésico cotidiano.

 


 El MARIGUANOL 💚 casero se logra al cocer 4 GR de flor "recreativa", de variedad equilibrada 1:1 o al menos de tipo indica, en 100 ML aceite de oliva o aguacate a 90 C por 60 minutos, todo al baño maría. Luego se pasa por filtros de papel para café, despacito hasta quitar toda materia vegetal, se mezcla con una parte igual de manteca de cacao/coco y se calienta de nuevo, agitando constantemente hasta emparejar.

 

Los tiempos y temperaturas se basan en la Calculadora de Preservación del Cannabis. Un par de grados o 5 minutos más o menos cambian el cannabinoide que domina en la mezcla: THCA en flor cruda, THC en flor fumada o apenas tostada y CBN en flor cocinada. ¡ Esto por supuesto que cambia su efecto en el cuerpo 💩 !



CALCULADORA DE PRESERVACIÓN DEL CANNABIS


Veamos una captura del gráfico generado. Tras apenas 12 minutos de cocción ☕ (línea PUNTEADA), lo que domina en la mezcla es THC (curva y texto ROJOS), que ahora subió a 150% del valor inicial. En la flor cruda y madura había más THCA (curva y texto AZULES) al principio (en tiempo 0.0). En cambio, tras 12 minutos ¡ solo queda 11% ! Todo lo demás se convirtió en THC. Esta mezcla es MUY psicotrópica 💣 de hecho, es el primer paso para hacer brownies mágicos y se llama descarboxilación.


 

Ese 11% de THCA es poco, pero importante, pues recientemente la ciencia demostró grandes propiedades terapéuticas del THCA crudo en flor sin descarboxilar. Si te interesa tomarlo como tisana herbal diaria con mínima psicoactividad, para prevenir y corregir muchos problemas de la edad madura, tengo un artículo para tí:

 

https://jorge-alban-dobles.blogspot.com/2023/07/bombo-cannabinoides-acidos-y-longevidad.html


Si seguimos cocinando la flor en aceite por una hora, el THC (ROJO) baja a 37%, y todo el THCA crudo (AZUL) desaparece. ¿ Adonde se fueron ? Resulta que la mayoría del THC y todo el THCA se oxidaron y convirtieron en CBN, ¡ justo lo que deseamos !

 

 

¿ Como es posible que el CBN, que no es otra cosa que THC cocinado (oxidado de forma controlada), tenga tantas propiedades ? El estudio "Cómo amansar al THC: posibles sinergias del cannabis y efecto séquito de fitocannabinoides y terpenoides" del profesor Ethan Russo, autoridad en la materia 🎓💊, lo resume asi: 

 

" El CBN demostró efectos anticonvulsivos ( Turner et al ., 1980 ), antiinflamatorios (Evans, 1991 ) y potentes contra MRSA (MIC 1 µg·mL −1 ). El CBN es un agonista del TRPV2 (termosensor de umbral alto) (EC 77,7 µM) de posible interés en el tratamiento de quemaduras ( Qin et al ., 2008 ). Al igual que el CBG, inhibe la proliferación de queratinocitos ( Wilkinson y Williamson, 2007 ), independientemente de los efectos del receptor cannabinoide. El CBN estimula el reclutamiento de células madre mesenquimales quiescentes en la médula (10 µM), lo que sugiere la promoción de la formación ósea ( Scutt y Williamson, 2007 ) e inhibe la proteína de resistencia al cáncer de mama, aunque a una concentración muy alta (IC 50 145 µM) ( Holland et al ., 2008 )."

 

ESTUDIO RECIENTE DE CBN COMO AYUDA PARA EL SUEÑO 

 

ESTUDIO RECIENTE DE CBN COMO NEUROPROTECTOR 


Como aceite sublingual 👅, debe empezarse con un par de gotas por la tarde/noche y observar efectos por 3 días antes de subir dosis lentamente ⏳, sobre todo si toma fármacos o padece de la presión. Mi madre ya se recuperó de su caída. De hecho sus huesos de 80 años sanaron tan rápido que a los médicos les costó creer las radiografías y tampoco usó los opioides fuertes que le recetaron tras la operación 😎 . Cierro con su testimonio en la reedición 2023 del libro ENVEJECER CANTANDO (Julieta Dobles):

"Cannabinol y cannabidiol poseen una variedad asombrosa de propiedades: efecto sedante y contra las náuseas, reducción del dolor y la inflamación, efecto antibacteriano y anticonvulsivo, estimulador del apetito. Además disminuyen la presión intraocular, y controla el crecimiento de la células cutáneas, para ayudar en la cicatrización de quemaduras y tratar la psoriasis. He notado personalmente que ejerce un control moderado sobre la presión sanguínea elevada, reduciéndola en 20 puntos."

 

Ni vendemos ni distribuimos 😈 estas medicinas ancestrales 🌿 Solo queremos dar a conocer el potencial sanador de esta flor casi mágica que, a mediados del 2025, empezará a venderse en farmacias costarricenses con receta médica.

¿ Sabes de alguien que haya usado CBN para dolor, problemas de piel o ayuda al sueño ? por cierto hace rato se vende en supermercados, bien caro y hecho a base de aislados, asi que no tiene EL IMPORTANTE EFECTO SEQUITO, que si posee esta crema casera hecha a partir de flor.

¿ Te animas a cocinarla ?

Trucos raros para prender con placer y menos riesgos

TABLA DE CONTENIDOS:

1. PAUSAS O T-BREAKS PREVENTIVOS

2. SIN COMBUSTIÓN Y CON FLOR DE VERDAD

3. EL CBD HACE TREMENDA DIFERENCIA

4. CANNABIS Y LICOR: ES COMPLICADO

 

El instinto de supervivencia nos hace querer repetir lo placentero. Se trate de fiesta, trabajo, azúcar, sexo, licor, videojuegos o cannabis; de poco sirve prohibir porque pueda generar dependencia. La cosa va de aprender a regular placeres y riesgos, no simplemente negarlos, pues resultan claves para construir personalidad e identidad.

 

 
"La experiencia me enseñó que la gente sin vicios tiene muy pocas virtudes"  Abraham Lincoln


Si nunca has fumado ni piensas empezar ahora, pero deseas los beneficios a la salud del cannabis, mira este ARTÍCULO SOBRE CANNABINOIDES ÁCIDOS como té herbal o tisana. Si decidiste fumar o te acostumbraste... estos cuatro trucos raros, respaldados por estudios, mantienen el placer a la vez que reducen riesgos de dependencia, contaminación y experiencias desagradables:

 

 1. PAUSAS O T-BREAKS PREVENTIVOS


Tras meses de fumado continuo los efectos se reducen. Para que el cuerpo responda como al principio son necesarios T-breaks, o pausas de varias semanas. No son peligrosas, como lo es detener el uso frecuente de alcohol, opioides (tramal) o benzodiacepinas (clonas). Aún así, cortar el uso diario de cannabis genera pérdida de apetito, problemas de sueño, dolor de cabeza y, a veces, náuseas y calambres.

 

  

La buena noticia es que tan solo DOS DÍAS DE PAUSA ya empiezan a regenerar los receptores CB1 y sensibilidad del cuerpo a los cannabinoides. El truco es no usar cannabis más de cinco días seguidos, de manera que la pérdida de receptores CB1 se recupere en dos días de pausa preventiva. No hace falta repetir T-breaks o pausas largas de semanas una y otra vez, para mantener efectos.


Si has fumado seguido por meses o años baja ESTA GUÍA DE AYUDA A T-BREAKS EXTENDIDOS (bajar a TRANSLATIONS). Ofrece consejos muy útiles para tener éxito en tu primer pausa o T-break largo y reiniciar la tolerancia al cannabis. Retomas control de tu cuerpo-mente, y vuelves a sentir efectos con poco, como al principio. Tras el reinicio es clave detener el consumo dos días seguidos por semana.



 2. SIN COMBUSTIÓN Y CON FLOR DE VERDAD

 


La flor de cannabis, cargada de gotitas de miel medicinal (tricomas), libera principios activos solo con prenderla. Es una maldición-bendición ya que, a pesar de verse tan cool, la combustión CONTAMINA LOS CANNABINOIDES con monóxido de carbono, numerosos alquitranes, tolueno, benceno, nitrosaminas, cianuro de hidrógeno e hidruro de amonio, que eventualmente afectan pulmones, circulación y sistema nervioso. 

 

El fumado de marihuana es además MUCHO MENOS EFICIENTE QUE EL VAPORIZADO de flor seca al extraer cannabinoides. La combustión también destruye gran parte de los delicados TERPENOS AROMÁTICOS, que componen los aceites esenciales en la flor. 

 

Repasemos cinco formas populares de vaporizar cannabis :

 

 
¿Cuales sabores les daremos en Navidad? /s


Los concentrados de vapos de cartucho o recargables, traen 75-90% propilenglicol y glicerol, irritantes de las vías respiratorias. El edulcorante etil maltol E-637 LENTAMENTE ENVENENA CON COBRE  las células protectoras en la superficie de los pulmones. El ACENTUADOR DE SABOR DIACETIL produce cicatrización acelerada en los bronquios (bronquiolitis obliterante). Simplemente no puedo recomendar los concentrados comerciales mientras la flor de cannabis esté disponible. ¿Y en que lugar del mundo no está disponible? 😜

 


 

Los COLORIDOS VAPOS DESECHABLES no solo adulteran la flor de la misma manera, sino que sus materiales ultra-baratos contienen arsénico, cromo, plomo, uranio, níquel y cadmio, asociados a deterioro cognitivo, daño cardiovascular y riesgo de cáncer. Sus terpenos sintéticos a menudo provocan problemas de hipertensión, alergia y asma. El THC SINTÉTICO ABARATA aún más estos vapos desechables, pero hay evidencia de que daña riñones y corazón. De incluir CBD natural, suele ser aislado de prensar tallos y hojas de cáñamo de cultivo agroindustrial mecanizado, con plaguicidas, herbicidas y limitados efectos terapéuticos.

 

En el otro extremo tenemos el cáliz de vapor o steam chalice, un vaporizador de flor 100% artesanal, promovido entre los rastafaris como forma ital, o más natural, de acceder a su medicina sacramental. ES EN SI MISMO UN RITUAL: hay que manipular brasas calientes de carbón separadas de la flor entera por un disco de arcilla perforado; todo sobre un coco con el nivel de agua preciso. La inhalación debe hacer al vapor atravesar el agua, pero sin inhalar tanto como para chamuscar la flor.



Luego estan los vapos electrónicos de flor: complejísimos por dentro pero tan fáciles de usar como apretar un botón. Una pena que solo modelos de cientos de dólares como Pax, Arizer o Mighty aislen la ruta del vapor de electrónicos y plásticos. Los de gama alta marca Storz & Bickel hasta SE PUEDEN INSCRIBIR COMO EQUIPO MEDICO en Alemania. Costosos o baratos, todos los vaporizadores portátiles electrónicos usan una batería a cargar regularmente, que falla tras un tiempo.

 

 
Los mejores vaporizadores de flor del 2024


En el 2020 descubrí los vapos de flor construidos con acero quirúrgico y del tamaño de una lápiz labial. Se les aplica fuego en la tapa hasta que dos clics metálicos anuncian la temperatura óptima para inhalar. ¡No contienen nada electrónico ni materiales desechables contaminantes! El MODELO "B" DE DYNAVAP cuesta 40 US$ y se carga con solo 0.05 GR de flor, permitiendo microdosificación de 2-5 MG y un ahorro notable desde las primeras semanas de uso.

 

 
Dynavap "B", el mejor vaporizador barato de flor


Aplicar fuego a la tapa hasta el primer clic lleva la temperatura a 160-180 °C, lo que extrae más THC. Si la variedad o strain también incluye CBD, calentar hasta escuchar el segundo clic, genera mayor efecto ansiolítico entre 180-200 °C. Mantener la llama 4 segundos tras el segundo clic acerca la temperatura al rango de 200-220 °C, para un efecto más narcótico, de alivio corporal y ayuda al sueño con CBN. Esta separación de efectos es imposible al fumar, ya que eleva la temperatura a 600-900 °C.

 

 
Más efecto eufórico a 160-180C, más ansiolítico a 180-200C, más narcótico entre 200-220C

 

 

 3. EL CBD HACE TREMENDA DIFERENCIA 

 

Dar a nuestro cuerpo cannabinoides que ha dejado de producir es parecido a la terapia hormonal con testosterona. Aunque el estímulo inicial de tomar ESTEROIDES ANABÓLICOS brinde energía y masa muscular, la dosis debe personalizarse, ser monitoreada y ajustada regularmente, o se corre el riesgo de generar daños físicos y emocionales: desde problemas graves de acné y daños en las gónadas (testículos y ovarios) hasta mal funcionamiento de riñones, hígado o corazón. 


Fumar flor de cannabis actual, cruzada por décadas para alcanzar hasta 30% THC, fácilmente sobreregula EL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE: lo vuelve perezoso y corta la producción de anandamida. Esta es generada por el propio cuerpo y tiene un efecto parecido a microdosificar 2-5 GR de cannabinoides. Sobreregular también apaga los receptores CB1 y CB2, que permiten a los cannabinoides corregir el funcionamiento de tejidos y órganos. Fumar o comer THC no pone nada fácil microdosificar. Lo mejor es tomar gotas o vaporizar THC y CBD juntos, para generar modulación y EFECTO SEQUITO

 


¡El CBD no solo es mota light! : La mejor flor no es la que vuela más, sino la que incluye bastante CBD para:

_ Modular y hacer durar más el efecto de CBN y T HC de la planta, o sus equivalentes producidos por nuestro cuerpo, el 2-AG y la Anandamida.

_ Bajar la inflamación en articulaciones, músculos, cerebro y aparato digestivo.

_ Calmar neuropatías, neuralgias y dolor en el sistema nervioso central.

 _ Lograr una mejor respuesta al estrés del sistema inmune y eje HPA, que regula digestión, sistema inmune, animo, sexualidad y almacenamiento y gasto de energía.

_ Corregir la DEFICIENCIA ENDOCANNABINOIDE CLÍNICA asociada a padecimientos autoinmunes y migraña, depresión, trastorno de ansiedad generalizada, TEPT, esclerósis múltiple, TDAH, trastornos del sueño y Parkinson.

 

Un análisis de variedades jamaiquinas de CANNABIS DESCENDIENTES DE Lamb's Breath, flor favorita de Bob Marley, reveló que "...según el análisis de Bio Diagnostics, la segunda hembra llamada Balance tiene un 8,5% de ambos cannabinoides, o proporción dorada 1:1 de THC y CBD". Esto sugiere que no se necesita un 30% THC para efectos energizantes y creativos, de hecho, tanto THC suele ser contraproducente. Ochenta años de prohibición distorsionaron hasta la genética de esta planta medicinal ancestral.

 

A pesar de la sobreoferta actual de aislado de CBD de cáñamo o hemp agroindrustrial, de cultivo mecanizado, resulta difícil conseguir FLOR DE CANNABIS EQUILIBRADA 1:1, es decir con cantidades parecidas de CBD (modulador) y THC (activador). Asi como durante la Ley Seca en los EEUU era casi imposible comprar cerveza, pues se daba prioridad a traficar licores fuertes, la prohibición y mercado informal mueven variedades altísimas en THC y con muy poco o nada CBD. 

 

 

Sin embargo, mercados como el canadiense, californiano o europeo, ya ofrecen flores equilibradas 1:1 con contenido parecido de CBD y THC. Strains o variedades como Cannatonic de Resin Seeds, Painkiller XL de Royal Seeds, Pennywise de TGA Subcool Seeds o Cream & Cheese CBD 1:1 de Seedsman rondan 12% de ambos cannabinoides y sientan especialmente bien a las mujeres, gente de ascendencia asiática y una de cada 5 personas; ya que casi el 20% de los humanos tienen bajo nivel de la ENZIMA QUE METABOLIZA RAPIDAMENTE EL THC.

 

Una USUARIA DE PAINKILLER XL escribió; "Hermosa variedad. Claro efecto sativa, pero no esperes obtener el clásico subidón de THC, si buscas eso, esta no es la planta adecuada. Es pura experiencia CBD, pero muy edificante y activadora. No quedas "colocada" sino "elevada". Sigues perfectamente funcional y clara y centrada. Hice aceite con ella y cuando lo probé mi chakra corona se abrió y me atreví a tomar un largo paseo en bicicleta mientras escuchaba a Bach. ¡Me encanta!"

 

 

4. CANNABIS Y LICOR, UN MARIDAJE COMPLICADO, PERO REDUCTOR DE DAÑOS

 

Combinar alcohol con cannabis es controversial. En dosis moderadas el licor deprime el sistema nervioso, desinhibe y provoca sensación de liberación emocional; no por nada es el "antidepresivo" más popular y accesible en el mundo. No obstante tomar varias copas seguidas, sobre todo en ayunas, puede inflamar el recubrimiento del estómago y cortar el movimiento intestinal. Combinarlo con fumar un par de puros multiplica los peores efectos y, en personas sensibles, genera malestar, mareos, e incluso vómitos. 

 

El abuso del licor COBRÓ MÁS VIDAS EN EEUU QUE EL COVID en el 2020, y su uso ha subido a 487 muertes diarias. Los lugares que legalizan el uso adulto de cannabis registran un DESCENSO PROMEDIO DEL 36% en el consumo de licor. Un sondeo a 973 pacientes sobre cambios en hábitos de consumo de alcohol, tras recibir autorización médica para usar cannabis, reveló que el 44% REPORTÓ TOMAR MENOS POR MES. 34% dijo tomar menos cada semana y 8% dijo no haber vuelto a tomar en los últimos 30 días.

 


 

Hasta un par de tragos diarios por pocos años se asocian ahora con gastritis alcohólica y daño al hígado. Sin embargo, un estudio del 2019, comparó los historiales clínicos de más de 300.000 pacientes y descubrió que los usuarios de cannabis tenían un 25% MENOS PROBABILIDADES DE PADECER DE GASTRITIS ALCOHÓLICA. Otro estudio del 2021 demostró el POTENCIAL DE LOS CANNABINOIDES PARA PROTEGER, e incluso revertir, la fibrosis o cicatrización acelerada del hígado.

 

El THC, debidamenete dosificado, genera desinhibición, sensación de bienestar, introspección y conciencia sensorial, pero sin la resaca punitiva del alcohol. Tomado como gotas o microdosis de flor vaporizada, tampoco acarrea los problemas de salud del alcohol. De hecho las generaciones jóvenes, más pragmáticas, se lo piensan mucho para embriagarse con alcohol. 

 

¿Existen formas más seguras de combinarlos y aprovechar su sinergia o amplificación de efectos ?

  



Consumir marihuana antes de tomar licor aumenta la motilidad gastrointestinal, es decir LOGRA QUE EL ALCOHOL PASE MÁS RÁPIDO por el organismo y reduce la resaca y efectos negativos. Empezar con alcohol, por el contrario, multiplica los efectos de ambos y, en personas sensibles, precipita malestar. El que normalmente esperemos a estar medio alegres para salir a fumar, no ayuda en absoluto. Parece ser mejor vaporizar flor, o tomar extracto de cannabinoides en gotas, al menos media hora antes de brindar.

 

Microdosificar cannabis en incrementos de 2-5 MG es difícil al fumar y casi imposible con comestibles. Cada quien debe aprender cuantas vaporizaciones o gotas le funcionan. De requerir muchas para ver efectos, es mejor empezar por reducir la tolerancia con un T-break largo. Ojo con usar la sinergia entre ambas sustancias para compensar alta tolerancia al cannabis, y sostener una sobreregulación dañina. En cuanto al licor es mejor dar sorbos pequeños en vaso alto con mucho hielo, para moderar la dosis y mantener nuestro organismo en una meseta psicoactiva agradable, pero funcional.

 


 

El quinto consejo, inesperado, algo impertinente pero necesario; es no fumar o vaporizar para sustituir experiencias, sino para acentuarlas o celebrar momentos especiales. Algo de psicoactividad no incapacitante ayuda a dejar atrás el brutal mercantilismo de la vida moderna y redes sociales. Contemplación y pensamiento divergente facilitan "subirnos al balcón" y ver las cosas desde afuera, con mayor perspectiva e inteligencia emocional. RESPETEMOS A ESTA DIOSA VERDE ANCESTRAL, con intención y sentido ritual, para que ella nos cuide y aleje de daños.

Bombo, cannabinoides ácidos y longevidad

EFECTIVIDAD DE TISANA CONFIRMADA CON ESTUDIO 2024 (tras artículo original)


 Clic sobre la imagen para ampliar

 

De fijo has escuchado sobre el CBD o cannabidiol, legal en EEUU desde el 2018, pues ayuda con epilepsia, ansiedad y dolores moderados. Las grandes compañias con megacultivos de cáñamo ni siquiera mencionan que su CBD no es de flor, de donde la humanidad ha extraído medicina de la planta de cannabis por miles de años, sino de prensar tallos y hojas de cáñamo, planta agroindustrial para fibra. Esto produce un CBD casi aislado, de limitado efecto terapéutico. Grandes intereses comerciales invirtieron para poner el CBD de cáñamo de moda. Ahora lo añaden a café, cervezas, golosinas, refrescos y hasta infundido en tejidos de almohadas para viaje 👅

 

 
Clic sobre imagen para ampliar
 

Más allá del bombo publicitario, investigué si los cannabinoides pueden realmente aliviar el duro paso de los años. Una vez cumplimos 20 años, cada década adicional resta un 10% de capacidad de procesar oxígeno (VO2 max). Tras los cuarenta cada década se lleva un 5% de masa muscular, 15% tras cumplir 60 años. Estrés y dolor aumentan los radicales libres que reducen la capacidad de nuestras células de reproducirse con fidelidad y generar energía. Las toxinas que llegan al cerebro se limpian cada noche mientras dormimos pero, ¿ qué pasa cuando cada década dormimos un poco menos ?

 

Veamos qué dicen las últimas investigaciones sobre aliviar, o incluso  prevenir estos procesos, con OTROS cannabinoides más allá de CBD y THC.

 

 


Los últimos años revelaron propiedades en los cannabinoides ácidos CBDA y THCA, no psicotrópicos, que dominan en flor madura y cruda de cannabis. Hasta hace poco se creía eran solo precursores inactivos del CBD y THC, al tener pocos y sutiles efectos inmediatos. Los cannabinoides ácidos se pierden en el fumado y resultan difíciles de extraer en alcohol, que requiere calor prolongado para evaporar el solvente. Al parecer los holandeses sabían algo de esto hace décadas, y usaban un sofisticado método de agua caliente y tetera... Pero no nos adelantemos y veamos primero que logra el CBDA en el cuerpo humano.

 

 

La Doctora Bonni Goldstein, autora del libro CANNABIS IS MEDICINE elabora en la siguiente presentación sobre las propiedades y usos clínicos del cannabinoide CBDA. En el minuto 4 explica que los fitocannabinoides son conocidos como ¨moléculas promiscuas¨ pues, a diferencia de la mayoría de los fármacos, activan muchos lugares en el cuerpo y sus efectos se suman unos a otros. 

 

El CBDA inhibe la recaptura de la anandamida y bloquea la enzima que descompone el 2-AG. Al extender el efecto de estos dos principales endocannabinoides producidos por nuestro cuerpo, el CBDA contribuye al equilibrio entre diferentes sistemas fisiológicos humanos (óseo, respiratorio, nervioso, etc). Si te suena raro pero interesante, mira mi artículo de hace unos meses sobre el descubrimiento del SISTEMA ENDOCANNABINOIDE HUMANO en los años noventa.


 


Goldstein presenta al CBDA como activador indirecto del receptor de serotonina 5HT1A, que controla náuseas, vómito y reduce la ansiedad. Esta activación es mucho mayor que la producida por el CBD tradicional, por lo que se pueden usar dosis menores y mantener resultados sin efectos secundarios. El CBDA activa receptores TRPV1 que bajan el dolor y la inflamación, así como receptores TRPA1 que modulan la sensación y señalización del dolor. 

 

Asimismo bloquea los receptores TRPM8 que activan en episodios de dolor e inflamación. Por último, explica que el CBDA inhibe ambos tipos de COX, con especial énfasis en el COX-2. Esto produce un efecto parecido al de fármacos anti-inflamatorios no esteroides NSAID como aspirina, naproxeno, ibuprofeno y diclofenaco, pero sin los problemas digestivos, diarrea, retención de líquidos, úlcera ni sangrado estomacal que estos fármacos provocan en muchas personas.

 

Tras tanta parla bioquímica, te mereces esta joya histórica: Michael Backes en su libro CANNABIS PHARMACY: The Practical Guide to Medical Marijuana, explica que, en la década de los noventa, tras la aprobación de venta de flor de cannabis en farmacias holandesas:

 

 "Como alternativa al fumado, el gobierno holandés fomentó la elaboración de un té herbal o tisana a menudo preparada con la flor Jack Herer de la compañia holandesa Bedrocan. La receta original pide: un gramo de flor seca de cannabis, un litro de agua, un recipiente con tapa (tetera), un colador, crema de café o leche entera. La crema es clave, ya que hace de emulsionante para mantener los cannabinoides tradicionales (THC y CBD) suspendidos en el agua. La tisana se prepara hirviendo agua en el recipiente. Se añade la flor de cannabis, tapa y cocina a fuego mínimo por 15 minutos con crema o leche sin que hierva. Después, se cuela para sacar los restos de flor. La menta, limón o miel también mejoran un poco el sabor. Una taza de este té herbal equivale a una dosis estándar en los Países Bajos. Tapado y al fondo de la refrigeradora se conserva por días. La tisana de cannabis, preparada así, no descarboxila todo el THCA de la flor en THC, por lo que es menos psicotrópica que el fumado. Aún así puede seguir siendo potente, por lo que es mejor tomarla como medicina, no como té herbal corriente."  

 

Si buscamos cero efecto psicotrópico, con solo CBDA y THCA, basta con no incluir crema ni leche en la tisana o té herbal, ya que los cannabinoides ácidos son menos lipofílicos y no necesitan grasa para mantenerse suspendidos en el agua. Así lo explica el Dr. Dustin Sulak, norteamericano experto en terapia con cannabis, durante su presentación sobre cannabinoides ácidos CBDA y THCA:

 

 

                       

Tras 50 minutos de detallar estudios y su propia experiencia clínica con pacientes por doce años, Sulak revela que el CBDA es hasta cuatro veces más potente que el CBD comercial, y por lo tanto más económico de usar. También confirma que con solo masticar y sostener en la boca un pedacito de flor rica en CBDA se logra fuerte efecto antináusea. Los efectos ansiolíticos y anti-inflamatorios son acumulativos, por lo que toman días o semanas de terapia.

 

Sulak recuerda que el THC es activador de los receptores CB1, de ahí la volazón por la que es famoso. El THCA por el contrario actúa por otras vías y carece de efecto psicotrópico. Aún así logra inmunomodulación, anti-inflamación, neuroprotección, eliminación de radicales libres e inhibición de líneas célulares de cáncer de pecho y próstata. Sulak destaca la acción anti-inflamatoria del THCA, libre del efecto bifásico. Este efecto provoca que dosis diferentes de los cannabinoides tradicionales tengan efectos contrarios, por ejemplo un poco de THC relaja, pero mucho genera ansiedad. El efecto bifásico complica la dosificación incluso con CBD, ya que en dosis bajas despierta, pero suele requerir dosis muy altas y problemáticas para ayudar a conciliar el sueño.

 

 

Todo esto respalda el potencial antienvejecimiento de CBDA y THCA como té herbal, pero también hay que tomar en cuenta aspectos emocionales, nutricionales y de estilo de vida como posturas, ejercicio y meditación. La medicina convencional sobrestima el factor hereditario y subestima las prácticas cotidianas. En cuanto a ejercicio y nutrición doy fé de la efectividad del contenido para gente madura, no solo jóvenes atléticos, de Staying Young with Interval Training: The Revolutionary HIIT Approach to Being Fit, del Dr. Joseph Tieri,  disponible en redes 😉


 

Los aceites comerciales de CBD de cáñamo incluyen apenas restos de CBDA, por mucho que sean ¨MADE IN USA¨, ya que su CBDA se calienta y descarboxila a CBD, además de ser almacenado y transportado sin refrigeración. La terapia con aislado de CBD, o extracto de cáñamo agroindustrial casi aislado de CBD, presenta una ventana terapéutica pequeña e inestable. Como explicamos arriba es cuatro veces más efectivo usar CBDA, aunque tarde más en empezar a mostrar efectos, estos no son tan dependientes de la dosis.

 

Las restricciones por convenios internacionales impiden transportar o vender partes de la planta o derivados de cannabis que excedan 1% de THCA o THC. Este último tiene importantes usos terapéuticos, incluso en su faceta piscotrópica, pero la dosis debe ser personalizada gradualmente a lo largo de varias semanas como expliqué en mi nota sobre COMO ENCONTRAR TU MICRODOSIS. Un 20% de la población no procesa bien el THC por condición genética, pero reacciona bien a los efectos terapéuticos, no psicotrópicos, del THCA. 

 

Por otra parte, me es imposible recomendar el fumado de marihuana, ya que la combustión sacrifica la mitad de los cannabinoides. El resto descarboxila instantáneamente a THC o CBD. En otras palabras al fumar no llegan practicamente cannabinoides ácidos THCA ni CBDA a nuestro cuerpo, pero si lo hace mucha sustancia nociva. Esto sucede porque el fumado produce hidrocarburos aromáticos policíclicos, con daño lento pero acumulativo, a sistemas respiratorio, vascular y nervioso. Ante tal panorama el té herbal de cannabinoides ácidos se vuelve una opción aún más atractiva.

 

Lamentablemente la venta de flor, incluso dominante en CBD, es tabú en casi toda latinoamérica, asi que toca usar flor muy dominante en THC del mercado informal, o esperar años a que se saque al cannabis de la controvertida Categoría I (sin uso medico aceptado y con alto potencial de abuso) de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, redactada a gusto de Richard Nixon como arma política.

 

¡ O sencillamente quien quiera sanar de forma natural y económica puede cultivar ! Un par de plantas bajo un alero, en una jardinera alta y rincón soleado y discreto del patio, no debería meter a nadie en problemas, siempre y cuando sea para uso estrictamente personal, sin venta ni distribución.

 

Hoy sabemos que la domesticación de la planta de cannabis ocurrió en Asia Central hace aproximadamente 10.000 años, y que su selección genética, realizada por cientos de generaciones de nuestros antepasados, convierten a esta planta en patrimonio de la humanidad, no algo privado para lucro de unos pocos ni arma política. Para poner en perspectiva el vínculo que los seres humanos tenemos con la planta de cannabis y sus flores medicinales, basta recordar que el caballo fue domesticado hace 6.000 años, casi 4.000 años después de esta diosa verde ancestral.

 

 

Evaluación de la calidad de vida con la encuesta de salud abreviada (SF-12): (A) resumen del componente físico, PCS-12; (B) componente mental, MCS-12. Barras negras representan la puntuación antes de iniciar el tratamiento con tisana de cannabis, mientras que las grises indican la puntuación al 6º mes de seguimiento (valor p < 0,001; prueba t).

 

 Atención a este estudio de Junio 2024 "¿Es eficaz una dosis baja de cannabis medicinal para tratar el dolor relacionado con la fibromialgia? Un estudio piloto y una revisión sistemática", reveló que " La intensidad del dolor disminuyó de una mediana de 8 [intervalo de confianza (IC) del 95%: 7,66-8,54] al inicio del tratamiento a una mediana de 4 (IC del 95%: 3,28-4,79) tras 6 meses de seguimiento (valor p < 0,001; prueba t). Por lo tanto, se evidenció una reducción total de la puntuación NRS del 50% tras 6 meses de tratamiento con tisana flor de cannabis Bedrocan® (22% THC, <1% CBD)."

 

"En cuanto a la evaluación del estado físico antes del tratamiento con Bedrocan®, el 20,00% de los pacientes informaron de una puntuación PCS inferior a 20, indicativa de una escasa calidad de vida. Sin embargo, tras el tratamiento, se observó una mejora significativa de la calidad de vida en el 96,67% de los pacientes, con una mediana de 27,40 al inicio y 51,46 tras el seguimiento a los 6 meses (IC del 95%: 25,09-31,33 y 44,11-51,13, respectivamente; valor p < 0,001; prueba t). Por el contrario, 1 sujeto (3,33%) evaluó sólo una ligera reducción en la puntuación PCS (de 43,44 al inicio a 41,21 después de 6 meses). En cuanto al estado físico, se observó una mejoría significativa del estado mental en el 83,33% de los pacientes, con una mediana de 36,22 al inicio y 58,46 después del 6º mes de seguimiento (IC del 95%: 34,12-43,00 y 53,48-58,69, respectivamente; valor p < 0,001; prueba t)."


" Las enfermeras instruyeron a los pacientes sobre como preparar la tisana de cannabis. Se ponen 100 ML de agua fría por cada 100 MG de flor de cannabis (Nota: mejor flores de fenotipo INDICA y algo de CBD, no solo THC). El método holandés pide poner leche entera o crema desde el principio, para crear una emulsión que atrape más cannabinoides. Se calienta hasta casi hervir y luego se pone al fuego mínimo 15 minutos agitando con frecuencia. Se apaga el fuego y deja enfriar por otros 15 minutos. Se retira la flor presionada entre dos cucharas o contra la malla para extraer lo más posible. Si la tisana de cannabis no es consumida de inmediato se la puede guardar en un recipiente tapado en la refri por 24 horas. El cannabis ingerido tarda hasta 90 minutos en empezar a hacer efecto, alcanza su pico en 2-3 horas y este suele desaparecer después de 6 horas. "


Lenguajes vivos y técnicas moribundas


 Clic sobre  el detalle para ampliarlo


Si nos esforzamos por ver más allá del asunto de una fotografía, que ya resulta difícil, solemos concentrarnos en forma y estilo. Arnold Hauser es uno de los principales responsables de ello. Su definición de estilo, a partir de criterios exclusivamente estéticos, suele ser usada para extraer ideología en los artistas y relacionarlos en tendencias o escuelas históricas. Todo esto está muy bien hasta que el arte empieza a ser producido con aparatos automatizados y digitalizados, que no solo incluyen si no que van modificando su propia agenda ideológica.


En Hacia una Filosofía de la Fotografía ( https://monoskop.org/images/8/8d/Flusser_Vilem_Hacia_una_filosofia_de_la_fotografia.pdf )

 Vilem Flusser se pregunta como saber si una imagen es exitosa. Nos pide arbitrar quien venció en el intercambio simbólico entre aparato y usuario. ¿ Logró el fotógrafo imponer su propia visión a la programación cultural invisible del aparato ? ¿ O se salió con la suya el aparato y en la fotografía predomina el condicionamiento histórico sociocultural de lo que debería ser una buena fotografía ?


Por esos mismos años 80 los fotógrafos vimos con desdén la aparición de los modos pictro en la segunda generación de cámara electrónicas SLR. Segun los fabricantes ya no sería necesario pensar en aberturas, velocidades, profundidad de campo, etc. Ahora bastaría con girar la rueda hasta el ícono de cabeza o de montañita o de mascota. La cámara ajustaba todo ella solita, para llenar las expectativas de un retrato con fondo desenfocado, un paisaje con total nitidez o una mascota correteando alegremente. Hasta recuerdo un modelo Pentax, ya digital, que preguntaba si la mascota tenia el pelaje claro u oscuro...


En otras palabras, el aparato de Flusser, más taimado que el fotógrafo promedio aprendió, como buen vendedor, a ofrecer opciones cada vez más fáciles y tentadoras. Todas ellas condicionan el estilo, pero garantizan fotos socialmente aceptables. De ahí a los filtros de Instagram apenas hubo un paso. Y de ellos a la imagen sintética de inteligencia artificial talvéz un par de pasos más. La imaginería Ai nos ofrece un catálogo enciclopédico de opciones históricas, y devuelve nuestros prejuicios y gustos remezclados con maestría, como bartender experto.



Clic sobre el detalle para ampliarlo


He roto más de una punta de lanza contra los molinos del virtuosismo técnico y la simulación de estilos ( https://jorge-alban-dobles.blogspot.com/p/entrevistas-videoinstalacion-2022.html?m=1   ). Por décadas procuré generar pensamiento fotográfico en universidades públicas y privadas. Esos cursos, desarticulados de la praxis por falta de horas/crédito, sobrecargados de alumnos y relegados al final de la carrera (ya sea por decisión de los mismos alumnos o imposición curricular) rara vez logran evocar todos los otros mundos posibles de la representación con aparatos.


Y aparece Anthony Robinson quien tras años de recibir técnica virtuosa y emulación de estilo precisamente en una de esas universidades, decide mandar CASI todo al carajo y recurre al error de un programa gratuito de fotogrametría para celulares. ¿ Dónde quedó el encuadre y la composición ? ¿ Dónde están los millones de colores y rango dinámico de la electrocución en Photoshop ? ¿ Dónde la iluminación profesional o el momento decisivo ? 


Podemos hablar mucho sobre como lo hizo. Es una trampa en la que he caído repetidamente  con mi propia obra (  https://jorge-alban-dobles.blogspot.com/p/entrevista-noorderlicht-2002.html?m=1 ). Mejor hablemos del porqué... ¿ Será que Anthony intuye que todas esas técnicas virtuosas son solo un club al que los instagrammers quieren pertenecer y que la representación fotográfica realmente necesita ir más allá de juegos de estilo ? ¿ Será que toda esa fragilidad orgánica, ese estar a punto de deshacerse como flor diente de león en manos de un niño, presagian nuestra inminente ruptura con lo natural y orgánico ?


Clic sobre el detalle para ampliarlo


Dejo ahí mis preguntas y les invito a extraer las suyas propias y compartirlas este jueves 15 de junio en la inauguración de tan interesante exposición posinternet  https://www.ocimagazine.es/postinternet-art/ ) en la Alianza Francesa de Barrio Amón, San José a las 7 pm. Si no logran llegar pueden buscarlas, entre mucha ilustración virtuosa 🤣, en su web personal https://tonyrobinson.myportfolio.com


Los lenguajes estan vivos y se renuevan constantemente por la magia de la creatividad y el pensamiento crítico. Las técnicas en cambio se extinguen lenta pero inexorablemente. Sus esqueletos forman cementerios de estilos, paradójicamente celebrados solo tras agotarse, cuando ya dieron su aporte principal a la historia.


Quizás Anthony prefiere las plantas a los huesos 😤


Fotos que se frotan en F de Imagen

En la web, pero especialmente en redes sociales, las imágenes se contextualizan, complican, suman y restan entre sí, como nunca antes en la historia de la humanidad. Ya sean pinturas rupestres en cavernas, o fotografías en la página impresa de una revista gráfica, la lucha histórica por controlar el contexto interpretativo siempre ha sido tenaz.

 

Las pinturas rupestres, en cavernas oscuras y de difícil acceso, cobraban fuerte sentido ritual. Decenas de miles de años después, en el siglo XX, fotos diagramadas en la página impresa de revistas gráficas industrializaron el ritual de celebrar héroes y heroínas. Tal fue el caso del famoso ensayo fotográfico Partera y Enfermera de Eugene Smith que analicé a fondo hace unos años. Smith renunció repetidamente a Life Magazine por diferencias con los editores sobre la diagramación, número de imagenes y relación de estas con la publicidad.

 

En redes sociales, a pesar de la agrupación en canales o carpetas, el asunto es como el tango Cambalache: una cacofonía de imágenes que a menudo complican e incluso restan sentidos. No es coincidencia que dos fotógrafos que presentan su trabajo en F de Imagen en Barrio Amón en mayo 2023, recurran a formatos clásicos para retomar control y afinar sentidos lejos de las redes sociales.

 

Fragmento de tercer panel en Catálogo y Conjuntos, Ana Lucía Jiménez
                          

En el caso de Ana Lucía Jiménez su muestra fotográfica Catálogo y Conjuntos propone selecciones diagramadas y enmarcadas de fotos tomadas durante 31 años de viajes por Latinoamérica, Europa y EEUU. Agrupadas para sumar sentidos de forma controlada, y superar el fácil catálogo viajero, algunos de los conjuntos resultan especialmente evocadores.

 

La mirada fresca, aparentemente libre del viajero, suele fijarse con detalles que en el entorno cotidiano pasarían inadvertidos. Recordemos que hoy en día el turismo funciona como paliativo a la hipreproductividad: "El ocio es la gran deuda pendiente de una sociedad que hace más de 100 años prometió más tiempo libre a través de la industrialización y en la que hoy, ya sin otra utopía que el mercadeo, trabajan dos porque lo que uno solo gana no alcanza y las vacaciones, zanahoria que cuelga frente a la bestia de tiro, mantienen al mundo civilizado funcionando". Pueden leer el texto completo, bajando al 2001 en https://jorge-alban-dobles.blogspot.com/p/textos-curadurias-y-distinciones.html.

 

Fragmento del noveno panel en Catálogo y Conjuntos, Ana Lucía Jiménez
                          
 

 El registro del fotógrafo viajero abarca desde la mirada oscura de peatón existencialista de Klavdij Sluban, cuya expo en Costa Rica analicé hace unos años, hasta instantáneas robadas desde la seguridad del turista que dispara sin bajarse de su rickshaw en la India. Se los juro, en una ocasión alguien muy orgulloso, me mostró precisamente eso.

 

Jiménez no cruzó Centroamérica en bus como Sluban, pero el haber residido en varios de los países en que fotografió la vuelve mucho más atrevida que el temeroso turista en la India. Sus mejores conjuntos implican nocturnidad, sombras y bastante invención constructiva. Ni la dimensión estrictamente formal ni el virtuosismo técnico de calendario dominan aqui. La contemplación de sus fotos impresas, cuidadosamente combinadas para evocar, deja muy atrás la foto digital hiperprocesada de geometrías elementales y pocos planos que a menudo triunfa en la pantalla mínima de nuestros celulares.

 

Detalle de contraportada en impreso de Catálogo y Conjuntos, Ana Lucía Jiménez


 Su posvisualización, que es como solíamos llamar a todo lo que venía tras la toma en tiempos de laboratorio químico, prioriza el descubrimiento de relaciones insólitas entre fotografías. El catálogo de la exposición propone aún otra manera de catalogar las fotografías mediante palabras claves. Esta muestra se puede visitar en F de Imagen hasta el 3 de junio los días jueves y viernes de 1 a 5, sabados 13 de mayo y 3 de junio de 10 a 3, así como durante el Art City Tour del jueves 18 de mayo.

 

Página 22 de el libro El Arca de Babel, de JP Monge
                           
 

En esa última fecha JP Monge presentará su foto libro El Arca de Babel. Se trata de una crónica visual y textual, en un principio cronológica, luego histórica y eventualmente personal de lo que implica construir un velero gigante de madera en Punta Morales de Guanacaste.

 

Las fotografías hacen un guiño constante a Sebastiao Salgado, que en su momento tomó estilo del antes mencionado Eugene Smith. Se trata de una épica de personas comunes y a la vez extraordinarias. Héroes y heroínas cuya piel sudada y curtida se confunde con madera y metal mediante foto clásica en blanco y negro de alto contraste. Es un homenaje al trabajo manual, que no despareció como en algún momento sugirió Salgado en su proyecto Trabajadores, sino que fue aún más alienado por la globalización económica y automatización mecánica.

 

 

Vista abierta del libro El Arca de Babel, de JP Monge
                            
 


 

La construcción del Ceiba, velero gigante tan anacrónico como futurista, propulsado a vela pero con motor de hidrógeno, sucedió alrededor de la pandemia del 2020. Me cuesta creer que la coincidencia de cuarentena y buque hecho a mano haya sido casual. Recuerdo que grandes filósofos anunciaron que esta sería la gota que derramaría el vaso de abusos del capitalismo y traería una nueva era. Escéptico, encontré algo de solaz en el aumento de los ciclistas, el hecho en casa y autocuidado personal... ¡ pero ni me pasó por la cabeza una locura de desaceleración tecnológica de tal envergadura !

 

Monge decide trascender la ilustración y no identifica cada personaje con su imagen. Nos cuenta brevemente de Lynx, Pancho, Yamileth, Nico y los demás "yardies" o miembros del equipo de contrucción pero, al igual que el Salgado más político de Terra, procura convertirlo en un retrato colectivo. 

 

Semejante épica visual contrasta con la ternura e intimismo de los poemas y textos en la segunda mitad del libro. Tras varias lecturas sospecho esto le permite trascender el referente de la construcción del barco y las referencias estilísticas mencionadas, para hacerlo tan suyo como una ofrenda personal al mar, origen y destino de toda vida.

 

 

Portada del libro El Arca de Babel, de JP Monge
                       
 

La última versión remozada de este hermoso libro de 100 páginas quedará en exhibición en F de Imagen tras la presentación durante el Art City Tour del 18 de mayo. De agotarse también ahí también puede ser apreciado y preordenado con un descuento del 20% en la web del autor:

 

https://jpmonge.net/libro-el-arca-de-babel


Descubre tu microdosis personalizada de cannabinoides

Lo siguiente es una adaptación comentada del Protocolo de sensibilización de seis días del doctor Dustin Sulak. Este médico cuenta con 12 años de experiencia tratando con terapia de cannabis en los EEUU. Ha escrito el que, en mi opinión, es el mejor libro sobre el tema y ayudado a miles de pacientes con dolores crónicos, problemas de sueño, padecimientos del sistema autoinmune, cánceres, etc con sus protocolos terapéuticos para uso inteligente de cannabis. Si se sienten cómodos con el inglés, no duden en visitar su sitio web y aprender de su generosidad y sabiduría:

 

https://healer.com/

 

En ausencia de protocolos como este, la mayoría de las personas usan mal el cannabis terapéutico. Pareciera que la única forma de mantener efectos terapéuticos fuera tomar más y más cada mes. Esto dispara la tolerancia de nuestro sistema endocannabinoide o SEC a cargo de regular todos los demás sistemas humanos. Lo vuelve perezoso, deja de producir sus propios endocannabinoides del cuerpo y pide cada vez más fitocannabinoides de la planta. Sin darnos cuenta volvemos una terapia ancestral en caro y dañino vicio. De acuerdo a Sulak su protocolo de sensibilización reduce hasta un 60% el consumo total y gasto en cannabis de verdad, pronto de venta legal en Costa Rica.

 


Parece una contradicción. ¿ Cómo es posible que usar menos cannabis tenga mayores beneficios terapéuticos ? El truco es encontrar tu microdosis personalizada: apenas suficientes cannabinoides para controlar síntomas, y en el proceso resensibilizar el SEC para subir tono, y que produzca más endocannabinoides asi como receptores CB1 y CB2. Si crees que no necesitas controlar la tolerancia de tu cuerpo a los cannabinoides pues tu uso es "recreativo", piensalo bien. Si fumas o vapeas para relajarte, dormir mejor, quitar dolor, etc... eso también es terapia, y puede ser bien o mal aplicada.


 

Pocos padecimientos se benefician de subir continuamente la dósis de cannabinoides, como se hace durante meses en terapia anticancerígena. Por lo general usar más del mínimo necesario, reduce su eficacia y genera efectos secundarios no deseado como irritabilidad, falta de energía, ansiedad o hasta paranoia. Al igual que pasa con la cafeína, estos síntomas no son causados por el uso de cannabis, sino por su abuso. De hecho ambas dependencias, la del cannabis y del café son del 9%. Es decir este protocolo también sirve para cafehólicos que dispararon su tolerancia a la cafeína y se la pasan chichosos entre taza y taza. 😨

 


Muchos consumidores de cannabis dicen no haber sentido nada o casi nada la primera vez que inhalaron o fumaron (los comestibles son poco predecibles y otra historia). La mayoría siente efectos más fuertes la segunda o tercera vez, lo que indica que su sistema ha aumentado la sensibilidad y multiplicado receptores CB1 y CB2 tras la exposición inicial. Un cuerpo sano, con buen tono endocannabinoide, produce suficientes endocannabinoides anandamida y 2-AG. Si el tono es bajo hay carencia de estos importantes neurotransmisores que indican a las diferentes partes del cuerpo como sanar. Podemos complementar esta carencia con fitocannabinoides THC, CBD y CBN. La clave es motivar nuestro SEC a seguir produciendo los suyos propios, no sustituirlos por completo.

 

Van CINCO párrafos con palabras raritas y ni un solo TikTok de nadie brincando o sonriendo a cámara con alegría, asi que pongámonos prácticos: 

 

DÍA UNO: Anotamos en una hojita cuantas inhalaciones o gotas venimos usando en cada dosificación/sesión y cuantas diarias tomamos en total. Si empiezas en esto del cannabis prefiere aceites o gotas de extracto de flor completa de cannabis de variedades equilibradas con contenido 1:1 de THC y CBD, ya que vuelan poco o nada y alivian mucho más que cada principio activo por separado. Los extractos de cáñamo o HEMP, por mucho que digan espectro completo o planta completa, son casi aislado de CBD. Se lo cosecha en el punto óptimo para la fibra, y carece de efecto séquito pues su CBD proviene principalmente del prensado de hojas y tallos, no de flores, donde se concentra la medicina.

 


 

El efecto de las gotas dura hasta cuatro horas, mientras que el del vaporizado/fumado dura apenas una hora. Inhalar se presta más al abuso o mala administración que las gotas. El fumado en puro o papel es la peor forma de dosificación, ya que por transgresor y cool que parezca, dificulta mucho la dosificación precisa y la combustión genera muchas sustancias dañinas. Sigue este protocolo con tu forma de dosificación acostumbrada, pero recuerda que tendrás mucho más control cuando te pases a gotas de extractos de flor de cannabis (no de cáñamo) o a un vapo para microdosis de flor seca como el Dynavap B. 

 

La declaración de intenciones y compromiso son claves. Hay que anotar en un diario de papel la fecha y hora del inicio del ayuno cannabico de 48 horas, asi como la fecha y hora en que prometemos terminarlo. Hemos de crear condiciones para el éxito. Rodearnos de libros, alimentos sanos y actividades que nos gusten pero que no asociemos con el cannabis "recreativo", como fiestas, amigos, etc. Damos un sentido ritual a esa última inhalación o toma de gotas, agradeciendo a la planta maestra su potencial sanador y prometiendo respeto y control. Luego guardamos los goteros, flor y equipo de vaporizado en un lugar de difícil acceso, bajo llave, en una repisa alta que requiere escalera, etc


  

DÍA DOS: Felicidades, tu SEC se ha sensibilizado con miles de receptores endocannabinoides nuevos en estas primeras 24 horas. Vas por la mitad y ya solo faltan otras 24 horas para empezar a recalibrar tu sistema endocannabinoide. Para ayudar a reactivarlo El doctor Sulak propone una serie de movimientos inspirados en medicina tradicional china en HEALER o podemos practicar yoga, Qigong, Taichi, meditación o cualquier ejercicio placentero no violento para reactivar nuestro SEC. ReproCann recomienda estimularlo con alimentos ricos en Omega 3. 

 


 

En Costa Rica es relativamente fácil comer linaza molida, semillas de chía, nueces y pescado fresco de agua fría como trucha, macarela o atún, todos altos en Omega 3. Manten alto el tono de tu SEC con alimentos ricos en prebióticos, como yuca, camote, tiquisque, ñampí y cacao en polvo sin azúcar, avena entera, ajo, cebolla, e infusión de diente de león rostizado, así como probióticos en alimentos fermentados caseramente tipo kefir, yogur sin azúcar, kombucha, leche agria y kimchi.

 

DÍA TRES: Llegó el momento de sensibilizar nuestro SEC. Para ello realizamos un inventario interno trazando tres columnas en la misma hoja donde anotamos nuestro compromiso original. Del 1 al 10 en la primera columna ¿ Con cuanta facilidad y fluidez respiras ahora mismo ? Segunda columna ¿ Qué tan cómodo te sientes y que tan fácil te resulta calmar tu cuerpo ? En la tercera columna, ¿ Qué tan contento y capaz de agradecer te sientes ? Tras anotar estos valores en sus columnas de RESPIRACIÓN, CUERPO y HUMOR, puedes tomar UNA sola inhalación del vaporizador y esperar 5 minutos o un par de gotas y esperar media hora. 

 

Tras ese tiempo vuelves a repetir el inventario interno ahora bajo el efecto (o no) de tu primera dósis mínima. Esfuérzate por detectar y anotar cualquier cambio, por pequeño que sea, en cada una de las tres columnas. Apenas notes alguna diferencia, guarda todo y sigue adelante con tu día. Si estás seguro de no sentir NINGÚN efecto (no hagas trampa 😂 ) toma una segunda inhalación o par de gotas, vuelve a esperar y anota otro inventario interno.  La mayoría de las personas notan una diferencia con 2-3 inhalaciones o dósis del gotero. Puedes hacer hasta tres sesiones o dosificaciones diarias.   

 

DÍA CUATRO:  Hoy continuamos sensibilizando tu cuerpo con dósis mínimas de cannabinoides. Es probable que percibas con mayor facilidad los sutiles efectos de estas pequeñas dósis. Es justo lo que buscamos y para ello hay que repetir el inventario interno previo y posterior a cada inhalación o toma de gotas, tal como hicimos el DIA 3. Recuerda hidratarte cada par de horas, evitar el alcohol pues baja el tono del SEC. De ser posible toma citrato de magnesio, ya que este mineral ayuda a estabilizar los niveles de serotonina, particularmente al consumir THC.

 

DÍA CINCO: Estas más cerca que nunca de lograr los máximos efectos con la dósis mínima. Tu SEC se ha sensibilizado y tus receptores endocannbinoides multiplicado. ¡ Felicidades ! Es el último día del protocolo en que repites la dinámica del DÍA TRES.

 

DÍA SEIS: Hasta ahora hemos buscado la dósis mínima que apenas percibes y mejora tu inventario interno. En el proceso hemos sensibilizado tu SEC y estimulado para multiplicar los receptores endocannabinoides. Hoy nos concentraremos en encontrar tu microdosis personalizada, aquella que brinda alivio de síntomas y que, antes de este protocolo, solo conseguías con dósis grandes.


Empieza tomando y anotando tu inventario interno igual que en DÍAS 3, 4 y 5. Esta vez repites inhalaciones/gotas e inventario tras cada toma. La diferencia es que no buscamos detectar el primer efecto perceptible, si no lograr el mismo alivio de síntomas que conseguías antes del protocolo ¡ solo que con una microdosis mucho menor ! Usa las siguientes 2 sesiones/dosificaciones para confirmar que este número de inhalaciones/gotas  brinda alivio SIN reducir los valores de tu inventario interno. Para ello tendrás que espaciar las inhalaciones/gotas una última vez). Si los valores se reducen tras cada repetición, puede que te hayas excedido en la dósis y todavía puedas reducirla un poquito. 

 

En días especialmente difíciles es posible que necesites añadir una inhalación o par de gotas más para lograr alivio. Si notas repetidamente que tu microdosis personalizada deja de aliviar, sabrás que ha llegado el momento de repetir este protocolo de sensibilización. La mayoría de los pacientes lo repiten al menos cada tres meses para no generar tolerancia, mantener buen tono en su SEC y no gastar una fortuna en cannabis.

 

No soy profesional de la salud, no doy consejo médico ni vendo/distribuyo nada de esto. Si eres profesional de la salud te ruego no le dispares al mensajero y disculpes la sobresimplificación brutal de bioquímica realmente compleja. En este enlace encuentras una extraordinaria línea de tiempo en español sobre los descubrimientos del sistema endocannabinoide que llama a cada cosa por su nombre y avala buena parte de lo afirmado en esta nota.

 

https://projectcbd.org/es/ciencia/linea-de-tiempo-de-descubrimiento-de-endocannabinoid/