¿Bailas o TLCeas?


Prueba a incluir a tu adversario en el resultado, reconociendo sus intereses y preocupaciones legítimas. Tu reto consiste, no en ganar a toda costa, sino en transformar la lucha en negociación y la negociación en diálogo. Enfoca los asuntos, no las personas, hasta hacer evidente la diferencia entre preocupaciones genuinas e intereses creados. Trata entonces de llevar esos intereses no legítimos a lugares o momentos simbólicos, en que se debiliten y terminen por derrumbarse solitos.

Tiempos de Temporal


Haz CLIC en la foto para verla grande...

Más de uno habrá recibido la carta CUBA VA, de Jose Vidal, coordinador del programa de comunicación popular del Centro Memorial Martin Luther King de la Habana. Afirma todo lo que tiene que afirmar la oficialidad... y un par de cosas más:

“Muchos retos se abren ante tal ausencia [FIDEL], muchas cosas tendrán que funcionar de otro modo, mayor dirección colectiva, mejor funcionamiento de los mecanismos de participación popular, entre otras acciones que llenen el vacío del liderazgo histórico, pero la revolución puede continuar sin Fidel físicamente presente.”

Cuba es imperfecta, pero lo es a su propia manera y ritmo, tras tropecientos años de embargo y ataques por parte de la mayor potencia económica y militar de la historia. Tanto sacrificio dice algo sobre la determinación colectiva de los cubanos por labrar su propio y solidario destino, sobre todo con la referencia de cada vez más paises "liberados" como Panamá, Haití, Afganistán, Irak...

Pedir mayor participación popular de esta forma le hubiera traido un buen lío a cualquier cubano hace pocos años. Las cosas han cambiado mucho y cambiarán aún más sin dejar de ser "revolucionarias" (para el significado del término consultar a Walter Mercado… o al socialismo de mercado de los chinos).

Dioses sin alimento

Creía conocer el destino de este autobús,
pero ahora solo da vueltas y más vueltas.
He llevado bajo la lengua el amargo cacao,
grávido de aminoacidos esenciales del olvido.

Hoy, la ciudad de mis venas sufre un apagón
de serotonina, anandamida y dimetilxantina.
Subitamente, el pasillo se vuelve oscuro y
estrecho, lleno de gente que no huele a ti.

La ausencia de feniletilamina fustiga mis sentidos,
la teobromina satura de grietas nuestra ausencia.
Los chocolates Gallito dicen Kraft en la envoltura,
los Tuttos son propiedad de la industria colombiana.

Theobroma Cacao: Eramos dioses y eramos alimento.
Como serpiente emplumada que ayer fuiste,
no volverás a sacar trufas de mi refrigerador.
Tu y yo ni pertenecimos, ni perteneceremos A NADIE.

Ardemos...


Frené mi paso al verla. Las olas golpeaban El Malecón y la empapaban, pero ella estaba más allá de sí misma, e incluso del mar y sus tiempos. Las piedras de la Habana refulgían en torno suyo. En una soledad incendiaria, contenía todo cuanto la rodeaba.

Decidí que la distorsión y perspectiva del grueso muro representaran su determinación. Hice apenas tres o cuatro fotos y tuve que guardar la camara para permitir a mis sentidos emborracharse con la brisa de salitre y olor a promesas lejanas.

Estos espacios personales de revelación son los que en verdad nos construyen y destruyen. Es a través de ellos que accedemos a la soledad renovadora que Rilke tratara en su carta sexta de "Cartas a un Jóven Poeta".

Las histerias prefabricadas del deporte, la política o la religión, organizadas como espectáculo, rara vez hacen más que reafirmar fundamentalismos. Los rituales personales son tsunamis necesarios, los colectivos apenas lluvia sobre el mar...

Havana Republic



Camiseta de tirantes con el "Little Boy" entre los pechos y cabeza de plutonio 239 peligrosamente cerca del ombligo. "Havana Republic" inscrito con primor a un costado del artefacto explosivo, donde apenas ayer diria "Bomb Hanoi". Florcitas lilas y rosas bordadas sobre un mangano de camuflaje. Delicadeza ácida que desborda los labios: "Pase adelante mi amorrr... Sus Nike, Puma y Adidas a credito y sin fiador. Calce como los grandes... Pase Adelante!"

Alguien barre sombras en silencio cerca de la Habana, sin apenas sospechar cuanto lo odiamos.

El dia que te enterré



Me pediste que fuese rápido y sin remordimientos.

LLoriqueaste de rodillas sobre los zapatos a medio embetunar. Era demasiada humillación aún para un perfeccionista acostumbrado a caer de bruces, asi que te dejé volver a enllavarte en mi ático; ya sabes, ese lugar detrás del cerebelo pero aún demasiado cerca de las córneas.

Eso sí, sin cenar y sin Nintendo.

El Antiexotismo de Sluban


El fotógrafo Klavdij Sluban viaja a donde la disneylandización global aún no llega: prisiones en el este de Europa, solitarias costas del Mar Negro, y, en esta última entrega, deprimidas ciudades centroamericanas; no ya el patio trasero del American Dream, sino su laboratorio de horrores, genuino Gabinete del Doctor Caligari de la mega corporativización militar norteamericana desde hace más de un siglo.

Desde lejos, el Istmo Centroamericano se percibe pequeño y homogéneo. Apenas seis semanas en autobús a través de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala le bastaron a este joven y laureado fotógrafo para ofrecernos una muy personal visión del istmo inaprensible, ese que a duras penas acalla 20 millones de indígenas y, tras innumerables tragedias tanto natural como militarmente inducidas, se dice empieza a repuntar y sumarse al Juggernaut frenético del consumo mundial.

En tal contexto, resulta tentador identificar esta serie fotográfica de cuerpos cortados por el encuadre, muecas distorsionadas en claro oscuro, siluetas ambiguas en tenaz contraluz y espacios tenebrosos con aquello que Martha Rosler denominara el “documental liberal”. Éste, abocado a una supuesta denuncia social ante los poderosos, con demasiada frecuencia termina significando más sobre y para el autor que sobre y para el asunto fotografiado, a pesar de las buenas intenciones originales.

Klavdij hace una interpretación muy personal del sentido tradicional del documental. Descontextualiza sin contemplaciones al no identificar país alguno en los títulos: la realidad de estas personas no es únicamente suya o de sus territorios, es una oscuridad colectiva que amenaza no solo a Panamá o Costa Rica, sino a aquellos que habitan la exclusión o la generan, tanto en nuestros países como en los mal llamados países ricos… cuya exclusión es con frecuencia la más invisibilizada de todas, ya sea en Francia o los EEUU.

El estilo visual o lenguaje fotográfico elegido por el autor para representar la vida cotidiana en Centroamérica es prácticamente el mismo que utilizó anteriormente para representar a jóvenes privados de libertad o fotografiar nostálgicos paisajes bálticos. Es sin duda el mismo que le ha merecido el premio Niepce y publicación en la exclusiva colección Photo Poche. No deja de ser irónico que, por más que defienda la cámara como un medio para relacionarse con el mundo, tantos matices de esta relación sintáctica visual llegan predefinidos con el desembarco de Sluban en Centroamérica.

La herramienta o técnica que ayer identificaba al artesano, hoy parece condicionar al artista. ¿Tiene este la obligación de reinventar su medio, o de ajustar un poco la sintaxis visual (aparte del sujeto), cada vez que propone un nuevo proyecto? Posiblemente no, por lo menos dentro de la lógica del genio moderno, bajo la que han operado tantos maestros fotógrafos viajeros. De Christer Stromholm a William Klein, o de Robert Frank a Bernard Plossu el nivel es alto, y sin embargo, puede afirmarse que Sluban logra plasmar su visión personal de Centroamérica sin concesiones… salvo a sus preconcepciones de lo fotográfico y del tercer mundo.

“No me vengan a preguntar el porqué” dejo claro el autor el día de la inauguración mundial de estas 56 fotografías en el Museo Histórico Calderón Guardia en San José de Costa Rica. Tal postura de ataque preventivo ante el sujeto, así como el título DE UNA AMERICA, LA OTRA hace explícita la referencia al libro LOS AMERICANOS, de Robert Frank, posiblemente el más influyente y vituperado de los fotógrafos antes mencionados.

El libro LOS AMERICANOS de Robert Frank, producido a través de dos años de viajes intermitentes y más de quinientos rollos de película en los EEUU macartistas de los años cincuentas, ha padecido una curiosa fortuna critica: de estar prohibido, pasó a convertirse en objeto de culto de todo progre con cultura visual. En 83 imágenes, Frank presenta al único gran ganador de la II Guerra Mundial como un país de frágiles principios y aun más frágiles libertades, que no tardarían mucho en caer, víctimas de los intereses de su propia industria bélica, tras el fin de la guerra fría.

LOS AMERICANOS es una visión desoladora del American Dream a través de fotografías robadas, en las que resulta obvio que al autor le importa poco o nada lo que sienten o piensan los involucrados. Parece tener aquella certeza de que “la realidad de estas personas no es únicamente suya o de sus territorios, es una oscuridad colectiva que amenaza no sólo a Panamá o Costa Rica (o Chicago y Arkansas) sino al mundo entero.” ¿Encuentran un patrón que se repite?

DE UNA AMERICA, LA OTRA no carece pues de didactismos. Accede al antiexotismo sustituyendo lo pintoresco por miseria y abandono descontextualizados. Invitado a este tour de force, Sluban viaja por tierra para mantener despiertos sus sentidos, pero cae ante una nueva y más fuerte variedad del virus del documentalista liberal. Su trabajo dista mucho de la pornografía del suceso reporteril, pero la sobrecarga retórica requerida para hacer elocuente tanto “momento débil” (entendido como opuesto al famoso “momento decisivo”), relega el asunto y sus implicaciones a un tercer plano, tras el aura de la obra, y bastante detrás de la gloria del artista como genio solitario.

Apenas una semana en autobús a través de cada país lo mantiene siempre en movimiento y le facilita encontrar gente nueva y situaciones diferentes (muy útil para este estilo fotográfico de toma fugaz que coquetea con el azar), pero la misma dinámica presurosa le dificulta una mayor comprensión de las complejas fuerzas tras sus sujetos. Ciertamente está más allá de la aproximación que daría una guía de viaje LONELY PLANET, pero bien podria nacer de la desorientadora depresión de sustituir ésta por un ejemplar de EXISTENCIALISMO Y HUMANISMO de Sartre.

Aún fotografías realmente logradas, como la del bebé placidamente dormido bajo las escaleras metálicas y la marcha de botas, dejan una incómoda sensación de haber sido sentidas antes. No se trata tanto de la imagen como de los propósitos tras ella, los de millones de fotos igualmente desgarradoras en miles de revistas y libros. ¿Será hasta aquí donde puede y debe llegar la fotografía o será necesario reconfigurar, no sólo la mirada, sino la dinámica social de mirar?

Arde el estereofón

MM escribio en su Blog:

ANTI
Esta bien
No soy nada ambientalista
No compre el disco del Jalapeño Project
Que dona el 5% de sus ganancias
A salvar a los Chiles Jalapeños de todo el mundo.
Ni tampoco la camiseta del Flipper Hawaiano
O de la tortuga enguevada
Mucho menos esas que
Dicen ¨ Save a mi abuela ¨
A todo eso le muevo el zapato
Como cuando fumo y tiro la chinga al
Suelo.

Yo le conteste:

POESIA NO RIMA CON ECOLOGIA
¿Quién cree que de compras
se va a salvar al mundo?
¿O que, hinchado de wishkey,
con una mulata bajo cada brazo,
desea realmente, ser salvado?

El diez y ocho por ciento
de nuestros genes están patentados.
¿Quién poseerá el resto de esta plaga
que arde lentamente en la galaxia?

Los dinosaurios existieron
por 180 millones de años.
Cuando nosotros despertemos,
ya nos habremos ido.

¡Pero, que bien te ves
al mover tus All-Star
sobre la ceniza de cigarro,
de nuestros ideales!

Yoko never had it better

Parece un mendigo.
Espera dia y noche junto a la estatua
de John, en el parque Lennon,
de la Habana.

No es un mendigo.
Se acerca furtivamente y
pone los emblematicos lentes redondos
a la estatua cuando alguien
se sienta junto a John para la foto.

No es el Coronel Sanders
No es Camilo Cienfuegos,
No extiende la mano,
pues esta prohibido mendigar.
Solo sonrie y espera...

En el formulario de desempleo
duda un instante,
y junto a la casilla de OCUPACION,
escribe: oculista y venture capitalist.

Siendo los Simpson



¿Somos más que los miedos y deseos que nos habitan? Eso que llamamos realidad es apenas una imprecisa aproximación a los millones de realidades de que somos capaces. Sus billones de representaciones posibles, aderezadas en texturas, colores, secuencias y sonidos, terminan de saturar y confundir nuestros sentidos... ¡Todos los dias a las 7 PM por canal 11!

¿Que será más real entonces?... (por su capacidad de revelar la irrealidad cotidiana): ¿La parodia que hacen los Simpson de la disfuncionalidad de una familia promedio... o su parodia disfuncional, por carnal y realista, que hacen quienes simulan ser una familia promedio?

DOCE

Hoy es Miércoles de Ceniza.

Yo no era creyente... hasta que comparti un elote enchilado en las gradas de una iglesia mexicana hace exactamente doce meses.

¡Tanta gente con cruces de ceniza en la frente! Recordando a alguien que tal vez murio hace miles de años... Solo un par de locos enchilados se atrevieron a compartir algo más que un elote...

Doce meses y es mediodía. Doce pasos aún separan la banca del placer en que se tocaron por vez primera, de aquella del temor en que se despidieron sin mirar atrás.

El tiempo no existe. Todos somos ya ceniza. La muerte ni se compara con darse una buena enchilada.

El amor lo cubre todo, lo cree todo, lo espera todo. El amor nunca muere...

¡Ah Demonios! ¡1 Corintios 13 de nuevo!

Oye el paso numero TRECE.

Angie en su laberinto 2006

Esta ponencia fue presentada en Forum Idea 2006, durante la Novena Bienal de la Habana, Cuba.Posteriormente fue escogida para ser incluida en Bienal de la Habana para Leer, Textos 1984-2006 (2009), Editorial Universidad de Valencia. La versión de Angie contra el mundo analizada en esta ponencia, presentada en Inquieta Imagen 2005, empleaba formato privativo Fash Video (FLV), cuyo desarrollo es controlado por una sola compañia y guiado por sus intereses. Con el pasar de los años su reproducción se volvió impráctica, tampoco ayudada por sus 300 mb de descarga. La versión disponible hoy en día, enlazada a continuación, es una videocaptura que graba un recorrido posible a través de dicho juego.

 

    

Angie en su laberinto: Narrativa, juego y crítica en la era digital.

 

La 4ta Muestra Centroamericana de Videocreación y Arte Digital Inquieta Imagen, organizada en el 2005 por HIVOS y el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica bajo la dirección de Ernesto Calvo,  se propuso dinamizar la creación de arte digital en la región. Para ello permitió la inscripción de todo tipo de obras digitales: desde fotografía digital hasta obras interactivas, cibernética, arte en Internet, artivismo, etc…

 

Angie Contra el Mundo. Corto. from La Pecera on Vimeo.

 

Ante tal apuesta por la diversidad, sorprende que, de 102 obras presentadas, ninguna emplee Internet y solamente una requiera la participación del espectador. Angie contra el mundo, con concepto y programación de Ana Luisa Sánchez, música de Camilo Poltronieri y cámara de Ernesto Jara fue destacada por “apropiarse muy efectivamente de un medio de entretenimiento como el videojuego, resolviendo el tratamiento estructural de su trabajo a través de la crítica política a un suceso histórico traumático, que introduce una dimensión irónica, didáctica y ética a la vez”. (1)

 


Autodefinida como videojuego, esta pieza combina fragmentos de una videocreación, que ya diera a sus autores reconocimientos en muestras de video en Costa Rica y Argentina, con una serie de pequeñas dinámicas lúdicas. La carrera de Angie a la búsqueda de refugio a través de la ciudad de Panamá, es interrumpida por una serie de dinámicas multimedia: un juego de disparo, un pequeño laberinto y varios cuestionarios sobre las intervenciones militares de los EEUU en Panamá.

 

El término multimedia está de moda: el mercado ofrece computadoras, hogares y  automóviles multimedia. Incluso los teléfonos celulares son ahora anunciados como multimedia. Hace cien años, cuando se  inventó el cine, se puso de moda otra palabra: photoplay,  literalmente teatro en fotos. De forma parecida, el medio digital es comercializado hoy en día como la suma de música, foto, videos y textos en un aparato y, valga la redundancia, multimedia.



El problema con definiciones construidas por adición, como esta es la gran medida en que limitan las expectativas ante el medio. Los primeros creadores de photoplays, aproximaron el cine como si realmente se tratase de una mezcla de foto y teatro: dejaban la cámara estática frente a la escena, sin encuadre ni enfoque selectivo alguno, y mostraban el registro total del tiempo, sin cortes o elipsis de la edición cinematográfica moderna. Habrían de pasar por lo menos treinta años hasta que el lenguaje básico del cine se desarrollara y afianzara. (2)



En este momento el arte digital se encuentra en esa misma temprana etapa, con grandes especulaciones y experimentación pero muy pocos lenguajes firmes y convenciones aceptadas por el público. Numerosos videocreadores enfatizan el aspecto de la edición o efectos digitales en la imagen de video, al estilo MTV en los años ochentas. Otros se concentran en las posibilidades de generación musical y visual en tiempo real, más próximos al Performance Art, de los años setentas.



No faltan fotógrafos que, emocionados con la facilidad de producir realidades oníricas en la computadora, revivan el Surrealismo y Realismo Mágico o Maravilloso de los años cincuentas. Al principio hubo incluso quien anunciara la muerte del libro debido a la literatura digital. En fin, que con tanto profeta reina la confusión y los únicos criterios en apariencia válidos,  parecen ser los  técnicos: "Si lo hice con una cámara digital y procesé en una computadora, fijo debe ser arte digital… ¿ O no es así?

 

Internet y la capacidad del computador para procesar, presentar y transferir información en forma casi instantánea han acelerado la tendencia hacia una sociedad del conocimiento en Latinoamérica. El uso latinoamericano de Internet aumentó un 183% entre el año 2000 y el 2004. (3) Costa  Rica en particular ocupó ese año el segundo lugar en uso habitual de internet en Latinoamérica, con un 19.3 % de la población, lo que la ubica en segundo lugar, entre el 23.7 % de Chile y el 11.2 % de Argentina. (4) Puesto que el paradigma digital será cada vez más relevante en nuestro medio. ¿Qué cambia realmente en el entorno digital? ¿Qué se puede hacer ahora que tan solo se pudiera imaginar antes?



La autora Janet Murray apunta hacia la interactividad y la inmersión como características claves del medio digital. Según ella la interactividad digital consiste en la capacidad del programa para ejecutar una serie de normas que invitan a, y son afectadas por, la participación del usuario. (5) Angie contra el mundo no se trata de una serie de imágenes y textos al azar, sino que sigue un procedimiento preestablecido en el programa. Sin la participación del usuario, quien es repetidamente invitado a involucrarse, el programa se detiene.



La inmersión digital consiste en la posibilidad de navegar un espacio, en apariencia inabarcable y preñado de múltiples posibilidades. (6) Angie contra el mundo avanza casi por la misma ruta independientemente de la habilidad del jugador (Aún sin un solo disparo siempre aparece el irónico aviso rojo de RECORD). Su rígida navegación, genera un sentido limitado de espacialidad, que contraria a lo que se suele pensar, depende más de la sensación de libertad y libre albedrío, que de la calidad o realismo de los gráficos.


 
De acuerdo a esta lógica de narración inmersiva, Angie contra el mundo también desaprovecha el enciclopédico potencial de presentación y asociación de información de Internet y las computadoras, fenómeno sin precedentes en la historia del arte y la narrativa. Viene a la mente la famosa frase “enlazo, luego existo” de Mark Amerika, autor de la grandilocuente y, en ocasiones, dispersa Grammatron. (7)



Más que un videojuego funcional con una mecánica lúdica que engancha al usuario, o que una parodia de videojuego como las Maria sisters de Global Arcade (basada en Mario Brothers, pero con un trasfondo de acoso sexual y contaminación industrial), Angie contra el mundo es una narrativa de limitada, pero efectiva interactividad. Resulta apropiado recordar aquí la distinción que propone Gonzalo Frasca, opositor a Murray y defensor de aspectos no narrativos en los videojuegos:



“Una película narrativa de un perro provee información sobre éste (descripción) y la secuencia de eventos que le sucedieron (acción). Una mascota virtual como el tamagotchi no trata sobre descripción o acción, sino sobre cómo se comporta en relación con el jugador y el medio (comportamiento). En términos temporales la narrativa es acerca de lo que ya pasó y la simulación trata sobre lo que podría pasar.” (8)



Quizá más como narrativa interactiva, que como simulación lúdica, esta obra es importante  para el arte latinoamericano debido a su enfoque de revisionismo histórico participativo. Su autora, evita seguir la moda en que se han  convertido las " narrativas emergentes", aquellas creadas a partir de la azarosa navegación del usuario a través de un mar de hipervínculos, de la votación en un foro, etc…, especulaciones formales y generativas que tienden a difuminar los propósitos comunicativos de la obra.

 

Arbenz, Allende, Roldós, Torrijos… y millones de latinoamericanos cuyos nombres jamás llegarán a publicarse, fueron asesinados, desaparecidos o torturados  por atreverse a imaginar una ruta alterna de desarrollo social y económico, no necesariamente marxista pero tampoco en armonía con el salvaje capitalismo corporativo norteamericano. Ellos habitan Angie contra el mundo.



En pocos lugares del planeta es tan palpable el efecto de la doctrina del Destino Manifiesto norteamericano, como en Panamá. El pueblo panameño ha sobrellevado violaciones de tratados,  desapariciones, invasiones, bombardeos, arrasamiento de barrios enteros, pruebas de armas químicas, asesinato de gobernantes democráticos como Omar Torrijos, durante más de 70 años ¡Y todo por la dudosa fortuna de tener “el Canal”! (9)



El sufrimiento de Angie dramatiza todo este dolor y humillación de los panameños.
Sin embargo, y a diferencia de la videocreación original, que depende en mayor medida de la documentación de un performance; en la pieza interactiva los autores emplean recursos más propios de la narrativa interactiva para propulsar la narración y mantener bajo control lo que Aristóteles define en su Poética como la catarsis de la tragedia.



La catarsis aristotélica no es ni más ni menos que la tendencia del espectador, tan explotada por Hollywood, a identificarse con las bajas pasiones y peripecias del protagonista. Los espectadores someten su espíritu a profundas conmociones que sirven para purgarlo y sentir su alma más limpia. (10) De paso dejan de lado las penas y tristezas propias. Es como si teatro y cine fueran un paseo escapista por montaña rusa de emociones ajenas.

 

El problema es que tal nivel de identificación impide tomar un distanciamiento con lo que se está viendo. Si los propósitos del autor van más allá del entretenimiento o sacrificio simbólico, es importante saber como frenar o dosificar dicha catarsis aristotélica. El dramaturgo alemán Bertolt Brecht (1899-1956) ideó una serie de estrategias para permitir al público algo de distancia crítica en su teatro. (11) Veamos algunas de ellas y la forma en se aplican en esta Angie contra el mundo (versión interactiva):



La forma dramática tradicional promueve la ACCIÓN, al igual que la mayoría de los videojuegos, mientras que Angie contra el mundo estimula la NARRACIÓN a través del formato de narrativa interactiva.



La forma dramática tradicional CONDUCE al espectador hacia algo. Esta pieza, por el contrario, CONFRONTA al espectador con algo, en este caso con disparar a niñas y hombres desarmados, resolver un laberinto y con su desconocimiento de la historia reciente latinoamericana.

 

En la forma dramática tradicional una escena es la CONSECUENCIA de otra, con el fin de mantener a la gente enganchada en la historia. En la obra que nos atañe cada bucle lúdico (que correspondería a una escena) es INDEPENDIENTE y se sostiene por si solo.



En la forma dramática tradicional el avance es LINEAL, en Angie contra el mundo entramos y salimos de la persecución en un desplazamiento CURVILÍNEO.



En el drama tradicional la EVOLUCIÓN es inevitable. La pieza de Ana Luisa Sánchez en cambio, avanza de forma ABRUPTA, y lo haría de forma aún más rizomática o descentrada, de existir una navegación más flexible.

 

En el drama tradicional el espectador INTERIORIZA las experiencias de los personajes. Angie, víctima de la violencia, lleva sin embargo ropa marcial, peinado militar y transporta juguetes bélicos… por lo que el espectador se ve urgido a CONFRONTARLA.



La forma tradicional inducee al espectador tener ciertos SENTIMIENTOS. Esta pieza interactiva, en sus contradicciones, exige al espectador tomar DECISIONES, incluso la gran decisión final de BORRAR MEMORIA, explícita  referencia a la amnesia histórica de nuestros países.



El videoarte Angie contra el mundo se basa en SUGESTIÓN, la forma interactiva, por el contrario depende más de la ARGUMENTACIÓN.



Esta obra se integra en el selecto grupo de videojuegos de artistas que Laura Baigorri identifica bajo el título de "Cuando la recompensa se convierte en fracaso", junto a obras como Beaner del Mexicano Fran Ilich, parodia de Frogger en que un emigrante cruza ríos, desiertos y autopistas para conseguir trabajo duro y mal remunerado.(12)



Al precipitar la reflexión mediante el sarcasmo, con frecuencia se descuidan dos aspectos claces del videojuego o narrativa interactiva: su utilitarismo cultural y su playability. ¿Cuántas veces se recorrerá esta pieza? ¿Tendrá el mismo efecto sobre el usuario si se juega repetidamente hasta conocer todas las rutas alternativas y trucos? ¿o si se recorre una sola vez, se reconoce su propósito de arte conceptual y no se la vuelve a usar jamás?




La versión de Angie contra el mundo, presente en la IV Inquieta Imagen 2005 pesa más de 300 MB (una versión ligera, se haya en preparación, veremos si mantiene interactividad). Es casi imposible distribuirla en la red de principios de Siglo XX, lo que tiende a limitar su difusión a ámbitos institucionales. Paradójicamente esto la acerca a una escultura o pintura para salón de artes o museo del siglo XIX.



Particularidades históricas y procesos locales como los tratados en esta obra pueden alcanzar, mediante Internet, enormes audiencias y contribuir a desmitificar y resistir la homogenización cultural y globalización económica. Internet es un espacio privilegiado de socialización y construcción de identidades. Pero es tan solo un espacio más.


 
Es por ello que obras como esta deben generar relaciones con prácticas sociales y espacios simbólicos reales pertinentes. Esta obra podría proponerse como ejercicio lúdico a los transeúntes de una plaza de armas, ser proyectada sobre un edificio de servico exterior, insertarse en publicaciones en formato CD en publicaciones diversas, ser usada para intervenir celebraciones cívicas o cumbres de gobernantes, etc… con el fin de garantizar la crítica etapa de reproducción comunicacional en sectores más amplios de la colectividad. (13)

 

Jorge Albán-Dobles.
San José, Costa Rica, Agosto del 2005.
https://jorge-alban-dobles.blogspot.com/





Referencias

(1) Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. (2005). Acta del Jurado en catálogo de la Cuarta Muestra Centroamericana de Videocreación y Arte Digital Inquieta Imagen 2005. Laura Baigorri, Fernando Llanos y Gabriel Rangel. https://madc.cr/es/expo/inquieta-imagen
 

(2,5,6) Murray, Janet H. (1997). Hamlet on the Holodeck: The Future of Narrative in Cyberspace. MIT Press.  https://mitpress.mit.edu/9780262631877/hamlet-on-the-holodeck/

(3) Facts & Figures. IT in Latin America [en linea]. Accesado por última vez en enero 2006:
[ http://www.globalfluency.com/regional/s_america.htm ]

(4)  La Nación. Los Ticos sí se meten en la Red. Jueves 16 de Diciembre del 2004. Página 2. Accesado por última vez en enero 2006 [ http://www.nacion.com ]

(7) Amerika, Mark. I link therefore I am [en linea]. Intention. Febero 2004.
  http://www.grammatron.com/htc1.0/intention.html


(8) Frasca, Gonzalo, y otros. (2004). First Person: New Media as Story, Performance, and Game. Videogames of the Opressed: Critical Simulation by Gonzalo Frasca. MIT Press. https://mitpress.mit.edu/9780262731751/first-person/

(9) Perkins, John. (2004) Confessions of an Economic Hit Man. [en linea]. Third World Traveler. Part VI: 1981 – Present. Published by Berret-Koehler, San Franciso. http://www.thirdworldtraveler.com/Globalization/PartIV_CEHM.html

(10) Arnal, Mariano. Catarsis [en línea]. Junio 2005. http://www.elalmanaque.com/Medicina/lexico/catarsis.htm

(11) Toss, Michael y Boussignac, Patrick. (1999) Bertolt Brecht para Principiantes. Era Naciente SRL, Argentina.

(12) Baigorri, Laura. Game as Critic as Art [en línea]. Ver. 2.0.  Accesado por última vez en enero 2006. [ http://www.interzona.org/baigorri/textos/GAME.htm ]

(13) Sardar, Ziauddin y Van Loon, Boris. (2005). Estudios Culturales para todos. Barcelona, Paidós Ibérica S.A.